El concurso de acreedores no es solo para empresas. También es una herramienta legal útil para profesionales por cuenta propia que atraviesan una situación económica límite. Si trabajas por tu cuenta y no puedes afrontar tus pagos, el concurso de acreedores para autónomos puede ayudarte en dos sentidos: si deseas seguir con tu actividad y sólo necesitas tiempo para recuperarte como si lo que quieres es detener tu actividad de forma permanente y quieres cerrar el negocio de forma legal y ordenada con el mínimo riesgo liquidando tus bienes e incluso cancelando parte de tus deudas.
A continuación, te explicamos cómo funciona este procedimiento, qué necesitas para solicitarlo y por qué contar con un buen abogado concursal es importante
¿Cuándo puede un autónomo solicitar el concurso de acreedores?
La Ley Concursal permite que cualquier persona física que ejerza una actividad económica (autónomo, empresario individual, profesional) pueda solicitar su propio concurso si se encuentra en situación de insolvencia. Es decir, si no puede cumplir regularmente con sus obligaciones de pago.
Ventajas
- Paraliza embargos y reclamaciones.
- Negocia deudas con Hacienda, Seguridad Social y otros acreedores.
- Puede llevar a la cancelación de deudas si se accede posteriormente a la Ley de la Segunda Oportunidad.
- Protege tu patrimonio personal en caso de cierre ordenado del negocio.
Requisitos
- Estar en situación de insolvencia actual o inminente.
- Contar con documentación contable mínima: ingresos, deudas, bienes.
- No haber sido condenado por delitos económicos en los últimos 10 años.
- No haber utilizado la Ley de la Segunda Oportunidad recientemente.
Tipos de concurso aplicables a autónomos
Existen dos modalidades principales para autónomos y pequeños negocios:
- Concurso voluntario: el propio autónomo lo solicita al prever que no puede pagar.
- Procedimiento especial para microempresas: más ágil y digital, para negocios con menos de 10 empleados y 700.000 € de pasivo.
➜ Más información en nuestra sección de concurso para microempresas.
¿Puedo seguir facturando como autónomo?
Depende del tipo de procedimiento y de si se opta por convenio o liquidación.
En muchos casos:
- El autónomo puede continuar facturando bajo supervisión del juzgado.
- Si hay liquidación, la actividad deberá cesar.
- En el procedimiento especial para microempresas se permite mayor flexibilidad.
¿Qué pasa con mis bienes personales?
Como autónomo, respondes con todo tu patrimonio personal, salvo que se declare una exoneración o se liquiden activos para pagar:
- Vivienda habitual (con excepciones si tiene cargas hipotecarias).
- Vehículos, cuentas, herramientas y bienes afectos a la actividad.
- Bienes gananciales, si estás casado/a bajo ese régimen.
No obstante, existen más variables y adicionalmente todo puede ser interpretado por el Juez en función de la situación personal y económica de cada persona, de ahí la importancia de cómo se presente y se justifique el caso para obtener los mejoes resultados.
Pasos para iniciar el concurso de acreedores como autónomo
- Diagnóstico económico y legal: primera consulta gratuita con un abogado concursal.
- Recopilación documental: ingresos, gastos, deudas, bienes, contratos…
- Solicitud judicial: presentación ante el juzgado mercantil.
- Fase común: análisis de la situación patrimonial.
- Convenio o liquidación: según viabilidad del negocio.
- Exoneración de deudas: si se accede a la Ley de la Segunda Oportunidad.
¿Qué ocurre una vez declarado el concurso?
Una vez declarado el concurso de acreedores:
- Se suspenden las ejecuciones, embargos y reclamaciones judiciales.
- Se pueden negociar quitas y aplazamientos .
- Las deudas con Hacienda y Seguridad Social también se incluyen (hasta 10.000 €).
- Puede haber opción de exonerarse de las deudas residuales.
¿Qué ocurre con mis bienes y mi actividad?
Durante el concurso:
- Se protegen tus bienes, pero pueden ser liquidados para pagar.
- Se puede continuar la actividad si hay previsión de ingresos.
- En procedimientos simplificados se permite más control por parte del autónomo.
Un abogado especializado en concursos te indicará si conviene mantener la actividad, cesar o iniciar un plan de continuidad supervisado.
¿Cuánto cuesta un concurso de acreedores para autónomos?
El coste depende del tipo de procedimiento y del volumen de documentación, es decir, de las deudas y los deudores, los bienes que haya y otras cuestiones. En el coste deben considerarse e incluir:
- Honorarios del abogado concursal
- Costes judiciales (procurador y tasas, si las hay)
- Posibles honorarios del administrador concursal
En Concursalex te ofrecemos un estudio previo de tu caso a cargo de un abogado concursal para determinar si es viable y sobre todo si te conviene hacerlo.
🔹 Solicita una consulta gratuita con un abogado concursal experto → Habla con nosotros