Guía Concurso de Acreedores
¿Me conviene hacer un Concurso de Acreedores?

Actuar a tiempo ante una insolvencia solo trae ventajas. Nos da seguridad y tranquilidad al tomar medidas para superar la crisis. También ganamos margen de maniobra para reorganizarnos y reestructurarnos. Además, demostramos buena fe ante el juzgado, lo que puede abrir mejores opciones legales. Por último, protegemos nuestro patrimonio y evitamos que acreedores o administradores tomen decisiones perjudiciales.
Esta pequeña guía orientativa sobre Concursos de Acreedores, puede ayudarte a visualizar si esta vía puede ser útil para ti. Si tras su lectura quieres que evaluemos tu caso, ponte en contacto para un diagnóstico provisional sobre tu situación.
JUAN DIZ
Abogado Concursal y director de Concursalex
Pros y contras de ir a Concurso de Acreedores.
Tabla de Contenidos
¿Me conviene solicitar un Concurso de Acreedores ahora?
Llámanos ahora y te informamos gratis.
Ventajas
Solicitar un Concurso de Acreedores puede suponer la paralización de las ejecuciones y tiempo extra para recuperar tu actividad y salvar tu negocio.

¿Cuáles son las principales ventajas de solicitar un Concurso de Acreedores para una empresa?
Protección legal:
Al convocar un concurso de acreedores, la empresa obtiene protección legal frente a las acciones de los acreedores. Durante el proceso concursal, se suspenden las ejecuciones individuales y embargos, lo que brinda un alivio temporal y permite la reorganización de la situación financiera de la empresa.
Renegociación de deudas:
El concurso de acreedores brinda la oportunidad de renegociar las deudas con los acreedores. La empresa puede proponer un plan de pagos o una quita y espera, buscando acuerdos más favorables y viables para ambas partes. Esto puede permitir la reestructuración de la deuda y el alivio de la carga financiera.
Control de la gestión:
Durante el concurso de acreedores, se designa un administrador concursal que supervisa la gestión de la empresa. Esto puede ser beneficioso, ya que aporta una visión externa y profesional que puede ayudar a mejorar la gestión de la empresa y tomar decisiones más acertadas.
Posibilidad de venta de activos:
En algunos casos, el concurso de acreedores puede llevar a la venta de activos de la empresa de forma legal y transparente. Esto puede generar ingresos para hacer frente a las deudas y permitir una reestructuración más sólida de la empresa.
Cancelación de deudas:
Las personas físicas pueden hacerlo a través de la LSO. Las sociedades, en ciertos casos excepcionales, el concurso de acreedores puede llevar a la cancelación de deudas mediante la aprobación de un convenio o plan de liquidación.
Riesgos
¿Por qué es necesario contar con Abogados especializados en Derecho Concursal antes de solicitar un Concurso de Acreedores?

¿Qué implicaciones puede tener el ser declarado culpable en un Concurso de Acreedores?
Tanto si quieres continuar con tu actividad como si has decidido ponerle fin, es imprescindible que los administradores y gestores actúen, y hayan actuado, con diligencia y habiendo cumplido las obligaciones legales exigidas en el derecho concursal.
Durante el procedimiento un Juez podría considerar que se ha obrado con negligencia, mala praxis o mala fe y las consecuencias de ello podrían ser transcendentales desde el punto de vista legal, económico y personal.
Resulta, por tanto, imprescindible analizar rigurosamente la viabilidad e idoneidad de cada caso antes de solicitar un Concurso de Acreedores con la ayuda de abogados derecho concursal, mercantil, tributario y laboral, en aras de evitar incurrir en:
Responsabilidad civil:
El infractor puede ser obligado a indemnizar los daños y perjuicios causados, lo que podría incluir el pago de deudas, pérdidas financieras y otros perjuicios económicos.
Sanciones administrativas:
Multas o inhabilitaciones para ejercer determinadas funciones o actividades comerciales.
Responsabilidad penal:
En casos graves de mala praxis o mala fe, puede existir la posibilidad de que se inicie un proceso penal contra el infractor.
Pérdida de derechos concursales:
El juez puede tomar medidas para limitar o excluir la posibilidad de obtener la exoneración o cancelación de deudas.
Solicitud
La solicitud se presenta en el juzgado a través del procurador junto con el informe preparado por el Abogado Concursal.

¿Cómo solicitar un Concurso de Acreedores para una empresa?
La solicitud de un Concurso de Acreedores puede ser muy compleja y es la clave de todo el proceso, ya que es un Juez(a) de lo Mercantil el/la que decide si la solicitud cumple los requisitos para aceptarla a trámite e iniciar así el procedimiento.
Si la solicitud es aceptada, se declara el Concurso de Acreedores, se designa un Administrador Concursal y a partir de ahí quedas protegido por ley ante tus acreedores.
La solicitud debe ir acompañada de los documentos necesarios que justifiquen la necesidad del procedimiento.
- Balance de situación y cuentas anuales de los últimos ejercicios.
- Relación de bienes y deudas de la empresa.
- Información detallada sobre la actividad, situación económica y financiera de la empresa.
- Informe de viabilidad que evalúa las posibilidades de superar la insolvencia.
Requisitos
¿Cuáles son los requisitos para solicitar un Concurso de Acreedores?

A grandes rasgos estos son los principales requisitos.
- Encontrarse en situación de insolvencia actual o inminente, es decir, que no puede hacer frente a sus obligaciones de pago a medida que vencen.
- Que no se haya presentado una solicitud de concurso necesario en su contra.
- Que no haya transcurrido el plazo de dos meses desde que el deudor tuvo conocimiento de su situación de insolvencia.
- La empresa debe haber intentado negociar con sus acreedores para llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos.
- La solicitud debe ser realizada por el órgano de administración de la empresa, como los administradores, el consejo de administración o los representantes legales y el asesoramiento de abogados derecho concursal y otros.
¿Cuál es el primer paso?
Consultar con un Abogado especializado en derecho concursal tu caso con el objetivo de…
1) Determinar si cumples o no los requisitos para solicitar un Concurso de Acreedores
2) Evaluar y medir qué posibilidades de éxito tienes y cuales son los riesgos de solicitarlo, tanto personales como societarios.
Una vez verificado que en líneas generales es posible seguir adelante con el proceso, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Concursal, el siguiente paso será realizar la solicitud para iniciar el Concurso de Acreedores y paralizar los embargos y las deudas.
Desde Concursalex ayudamos a los afectados por la insolvencia con una llamada GRATUITA con un Abogado para un primer análisis y diagnóstico de tu caso.