Abogados expertos en concurso de acreedores

Blog

Home 9 Ley de la Segunda Oportunidad 9 Las 15 Preguntas más frecuentes sobre la Ley de la Segunda Oportunidad

Las 15 Preguntas más frecuentes sobre la Ley de la Segunda Oportunidad

por | May 22, 2024 | Ley de la Segunda Oportunidad

Tabla de Contenidos

¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?

La Ley de la Segunda Oportunidad, también conocida como mecanismo de segunda oportunidad, es una ley española promulgada en 2015 (Ley 3/2014, de 27 de marzo, de segunda oportunidad), que modifica la Ley Concursal y que tiene como objetivo fundamental facilitar a las personas físicas, autónomos y empresas deudoras con dificultades financieras la posibilidad de reestructurar sus deudas e incluso cancelarlas parcialmente o en su totalidad a través de un proceso judicial. Esta ley se creó con la finalidad de ofrecer una alternativa a la liquidación de bienes y al concurso de acreedores, procedimientos que, en muchos casos, resultan ser demasiado gravosos para los deudores y no les permiten comenzar de nuevo.

La Ley de la Segunda Oportunidad brinda una esperanza real a aquellos que se encuentran en una situación de insolvencia, permitiéndoles renegociar sus deudas, exonerarse de una parte de ellas y comenzar una nueva etapa financiera sin la carga de una deuda impagable.

¿Cuáles son los requisitos para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad?

Para poder acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, se deben cumplir una serie de requisitos básicos:

  • Actuar de buena fe: Esto significa que el deudor no debe haber ocultado información sobre su patrimonio o haber realizado actos fraudulentos para perjudicar a sus acreedores.
  • No haber sido condenado por delitos económicos: El deudor no debe haber sido condenado por delitos como el alzamiento de bienes, la insolvencia punible o la estafa.
  • No haber presentado un concurso de acreedores en los últimos 10 años: El deudor no debe haber solicitado la declaración de concurso de acreedores en los últimos 10 años, salvo que el concurso haya sido declarado fortuito o culpable por causas ajenas al deudor.
  • No superar un cierto nivel de deuda: La deuda total del deudor no debe superar los 3.000.000 de euros, salvo que se trate de una persona física con familia a su cargo, en cuyo caso el límite se eleva a 5.000.000 de euros.
  • Ser viable el plan de pagos: El deudor debe presentar un plan de pagos viable que permita satisfacer las deudas en un plazo máximo de 5 años.

Además de estos requisitos básicos, el juez puede tener en cuenta otros factores a la hora de decidir si concede o no el beneficio de la Ley de la Segunda Oportunidad, como la situación económica del deudor, su historial crediticio y la colaboración que haya prestado durante el proceso.

¿Qué beneficios ofrece la Ley de la Segunda Oportunidad?

La Ley de la Segunda Oportunidad ofrece una serie de beneficios importantes para los deudores que cumplen con los requisitos:

  • Reestructuración de deudas: El deudor puede reestructurar sus deudas en un plan de pagos viable, lo que le permite pagarlas en un plazo más largo y con cuotas más asequibles.
  • Exoneración de deudas: Si el deudor cumple con el plan de pagos, puede obtener la exoneración total o parcial de las deudas restantes. Esto significa que el deudor quedará libre de la obligación de pagar las deudas que no pueda pagar con el plan de pagos.
  • Suspensión de embargos: Durante el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad, se suspenden los embargos sobre los bienes del deudor, lo que le permite disponer de su patrimonio con mayor libertad.
  • Posibilidad de comenzar de nuevo: Una vez obtenida la exoneración de deudas, el deudor puede comenzar de nuevo sin la carga de una deuda impagable, lo que le permite mejorar su situación financiera y personal.

¿Cuánto cuesta acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad?

Los costes de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad varían en función de la complejidad del caso y los honorarios de los profesionales que intervengan (abogado, procurador, administrador concursal).

En general, los costes pueden oscilar entre los 2.000 y los 5.000 euros, aunque en algunos casos pueden ser más elevados.

¿Cuánto tiempo dura el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad?

La duración del proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad puede variar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la complejidad del caso y la agilidad del juzgado.

¿Qué pasa con mis deudas si me acojo a la Ley de la Segunda Oportunidad?

Si te acoges a la Ley de la Segunda Oportunidad, tus deudas se reestructurarán en un plan de pagos viable. Este plan de pagos debe ser aprobado por el juez y debe incluir el importe total de la deuda, el plazo de pago, la forma de pago y las garantías que ofreces como deudor.

Si cumples con el plan de pagos, podrás obtener la exoneración total o parcial de las deudas restantes. Esto significa que el juez te liberará de la obligación de pagar las deudas que no hayas podido pagar con el plan de pagos.

Es importante tener en cuenta que la exoneración de deudas no es automática. El juez solo la concederá si considera que el plan de pagos es viable y que has actuado de buena fe durante todo el proceso.

¿Podré seguir trabajando si me acojo a la Ley de la Segunda Oportunidad?

En general, sí podrás seguir trabajando si te acoges a la Ley de la Segunda Oportunidad. No obstante, en algunos casos excepcionales, el juez podría establecer restricciones a tu actividad profesional.

Por ejemplo, el juez podría prohibirte que ocupes cargos directivos en empresas o que administres bienes ajenos. Estas restricciones suelen ser temporales y se levantan una vez que el deudor ha obtenido la exoneración de deudas.

¿Qué sucede si no pago las cuotas del plan de pagos?

Si no pagas las cuotas del plan de pagos, el juez podría revocar el beneficio de la exoneración de la deuda y ordenar el embargo de tus bienes. Esto significa que tus acreedores podrían volver a reclamarte las deudas que no hayas pagado y que tus bienes podrían ser embargados para satisfacerlas.

Por lo tanto, es fundamental que cumplas con todas las obligaciones del plan de pagos si quieres obtener la exoneración de deudas y evitar que tus acreedores te reclamen las deudas impagadas.

¿Qué es la exoneración de deudas?

La exoneración de deudas es la extinción total o parcial de las deudas pendientes de un deudor tras la aprobación de un plan de pagos y/o el cumplimiento de otros requisitos establecidos en la Ley de la Segunda Oportunidad.

La exoneración de deudas es el principal beneficio que ofrece la Ley de la Segunda Oportunidad a los deudores que cumplen con los requisitos. Esta exoneración permite al deudor liberarse de la obligación de pagar las deudas que no haya podido pagar con el plan de pagos, lo que le permite comenzar de nuevo sin la carga de una deuda impagable.

¿Cómo puedo conseguir la exoneración de deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad?

Para conseguir la exoneración de deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad, debes cumplir con ciertos requisitos:

  • Actuar de buena fe: Esto significa que no debes haber ocultado información sobre tu patrimonio o realizado actos fraudulentos para perjudicar a tus acreedores.
  • Presentar un plan de pagos viable: El plan de pagos debe ser realista y permitir satisfacer una parte significativa de tus deudas en un plazo máximo de 5 años.
  • Cumplir con el plan de pagos: Debes pagar todas las cuotas del plan de pagos puntualmente.
  • No superar un determinado límite de ingresos: En algunos casos, la exoneración de deudas puede estar sujeta a un límite de ingresos del deudor.

Además de estos requisitos, el juez puede tener en cuenta otros factores a la hora de conceder la exoneración de deudas, como tu situación económica, tu historial crediticio y la colaboración que hayas prestado durante el proceso.

¿Qué deudas se pueden exonerar con la Ley de la Segunda Oportunidad?

En general, se pueden exonerar con la Ley de la Segunda Oportunidad las deudas de naturaleza civil, mercantil y fiscal.   Esto incluye deudas con bancos, entidades financieras, proveedores y particulares. Las deudas con la Seguridad Social y la Hacienda Pública (deudas tributarias) se pueden exonerar hasta un máximo de 10.000 €.

Sin embargo, existen algunas excepciones importantes:

  • Deudas por pensiones alimenticias: Estas deudas no se pueden exonerar, ya que tienen como objetivo garantizar la manutención de los hijos o del cónyuge acreedor.
  • Deudas con Hacienda Pública de naturaleza no tributaria: Estas deudas corresponden a sanciones o multas impuestas por la administración pública y no se pueden exonerar.
  • Deudas por responsabilidad civil derivada de delitos: Las deudas derivadas de un delito tampoco se pueden exonerar.

Es importante tener en cuenta que esta es una lista general y puede haber excepciones específicas. Si tienes dudas sobre la posibilidad de exonerar una determinada deuda,d.

¿Qué sucede con las deudas que no se pueden exonerar?

Las deudas que no se pueden exonerar con la Ley de la Segunda Oportunidad deberán ser pagadas por el deudor de acuerdo a su capacidad económica.

Existen dos vías principales para afrontar estas deudas:

  • Negociación con los acreedores: El deudor puede intentar negociar con sus acreedores una quita (reducción del importe de la deuda) o una espera (aplazamiento del pago de la deuda).
  • Pago a través del concurso de acreedores: Si la negociación con los acreedores no es fructífera, el deudor puede solicitar el concurso de acreedores. En el concurso de acreedores, se procede a la liquidación del patrimonio del deudor para pagar a sus acreedores.

En cualquier caso, la Ley de la Segunda Oportunidad puede ser una herramienta muy valiosa para los deudores que se encuentran en una situación de insolvencia, ya que les permite exonerar una parte significativa de sus deudas y comenzar de nuevo.

¿Cómo puedo modificar el plan de pagos?

Puedes modificar el plan de pagos si existen causas justificadas, como un cambio en tu situación económica. Sin embargo, para modificar el plan, debes obtener la aprobación del juez o de los acreedores.

¿Qué pasa con mis deudas si me declaran culpable en un concurso de acreedores fraudulento?

Si te declaran culpable en un concurso de acreedores fraudulento, no podrás acogerte a los beneficios de la Ley de la Segunda Oportunidad y tus deudas no podrán ser exoneradas.

¿Cuánto tiempo tarda un abogado en tramitar un expediente de Ley de la Segunda Oportunidad?

El tiempo que tarda un abogado en tramitar un expediente de Ley de la Segunda Oportunidad puede variar en función de la complejidad del caso. En general, el proceso puede durar entre 6 meses y 2 años.

 

Concursalex

Concursalex

¡Síguenos!